Ser psicópata no es una señal de que seas un asesino violento. De hecho, hay muchos psicópatas que tienen vidas normales, con trabajo y familia.
Se habla tanto hoy en día del narcisismo, sin caer en la cuenta de que este perfil, en su estado más elevado cae en psicopatía, y esto es una enfermedad, un transtorno mental. Si de ese que nos enseño el gran Alfred Hitchoock en Psicosis, que muestra a un hijo psicópata narcisista, fruto de una madre manipuladora, castardora, que enaltece el mal en su hijo. Recomiendo la versión moderna, miniserie en Netflix, Hotel Bates.
El narcisismo en sí, cubre también una adaptación de supervivencia a un ámbiente tóxIco y difícil. Y no es que vayas a aguantar esto, sino que entendamos que cubre también dolor, y que el sólo cambiarán si desean o siente fuerte motivación, aunque ya auguro muchas resistencias por zona de confort y mecanismos mentales desde el ego que detienen el verse,…

Algunas de las señales para identificar a un psicópata.
- Falta de empatía y remordimiento. Según el DSM-5, la falta de remordimiento y empatía por los demás. La empatía es la capacidad de comprender lo que alguien está experimentando desde la perspectiva de esa persona o la capacidad de ponerse en los zapatos de otra persona. Los psicópatas tienden a pensar únicamente en sí mismos y tienen problemas para entender las perspectivas de otras personas.
- Irresponsabilidad. Son personas que tienen problemas para mantener un trabajo y hacerse cargo de las responsabilidades y obligaciones familiares, personales, financieras. Esto puede estar relacionado con la falta de culpa a sus actos, que experimentan.
- Amable y encantador. Tener una personalidad encantadora o forma de hablar educada, es una característica que a menudo se ve en los psicópatas. Aunque tienen problemas con la empatía, entienden las expectativas sociales y cómo se comportan otras personas y pueden simular empatía y amabilidad, es decir lo entienden a nivel de mente, pero no lo sienten. Esto permite a los psicópatas controlar y aprovecharse fácilmente de otras personas. Este comportamiento encantador es uno de los factores que distinguen a un psicópata de un sociópata. Los psicópatas tienden a actuar de forma amable, encantadora e interesada, y más al inicio de relaciones en lo que se llama el enganche narcisista también.
- Manipulador-a. Los psicópatas a menudo mienten y manipulan a las personas para obtener beneficios personales o incluso por envidia, odio, placer, en casos mas graves. A menudo son vistos como personas frías, obstinadas y en ocasiones caprichosas, ya que están dispuestos a hacer lo que sea necesario para obtener lo que quieren. Aunque estas características a menudo afectan a los psicópatas negativamente.
- Poca excitación en general. Los psicópatas tienen baja activación fisiológica y reactividad. Esto significa que no responden a los estímulos de la misma manera que el resto de nosotros. Piensa en un momento en que estabas asustado o nervioso. Tal vez escuchaste un fuerte ruido en medio de la noche, o tal vez ibas a una primera cita con alguien que realmente te gustaba. Es posible que comenzaras a sudar, temblar o respirar con dificultad. Tu corazón puede haber estado latiendo fuerte, y es posible que tengas la piel de gallina. Estas son todas las respuestas de estrés fisiológico normales. Actúan para decirnos que nuestro cuerpo podría estar en peligro. Los psicópatas, sin embargo, por lo general no tienen estas respuestas fisiológicas tan marcadas, baja el cortisol.
- Intentan fabricar reacciones negativas: Otro signo propio de un psicópata es la tendencia a intentar crear caos. Es decir, una de las características de un psicópata es que provocan a los demás para que reaccionen sin que ellos formen parte del problema.
- Mentirosos: Mentir es una característica común de los psicópatas. Los psicópatas suelen mentir sin un motivo aparente, o por uno de sus planes bien organizados. Además, si alguna vez cuestionan estas mentiras (incluso si tienes pruebas) inmediatamente actuaran como si fueras paranoico/a, o loco.
- Parecen incapaces de sentir culpa: Cuando alguien hace algo mal suele sentir un remordimiento muy intenso. En el caso de los psicópatas, estos suelen no sentir remordimientos por ninguno de sus comportamientos y consecuencias. Quizá en algún momento, un psicópata se disculpará contigo para salvar las apariencias o en el caso de que todavía requiera algo de ti, por interés.
- Autoestima en apariencia alta: Los hombres y mujeres psicópatas suelen tener una visión muy inflada de ellos/as mismos/as. Tanto es así que suelen ver justificado vivir de acuerdo con sus propias reglas, pensando que las leyes no se aplican a ellos/as. Grandes egoistas, donde se pierde integridad, valores y todo vale.
- Actúan: Un psicópata será capaz de ponerse en cualquier papel y amoldarse a una situación para poder conseguir lo que realmente desean. Se esconden detrás de una máscara y son expertos en imitar emociones que nunca pueden sentir realmente.
- Se aprovechan de la bondad: Las personas extremadamente cariñosas y sensibles son particularmente vulnerables a ser atacadas por psicópatas. Esto es debido a que las personas psicópatas suelen aprovecharse de la naturaleza amable y generosa de este tipo de perfiles. En realidad está atracción es un llamado de su alma a equilibrase si se lo permiten, claro.
- Son infieles: La mayoría de los psicópatas serán infieles en sus relaciones románticas. Y no solo en el terreno carnal, mienten y estafan. En ocasiones y dependiendo de aristas, no podrán formar vínculos reales con los demás, los psicópatas pasarán rápidamente por amigos/as y amantes, sin ningún tipo de sentimiento de remordimiento.
- Narcisimo: Otra de las formas de saber cómo reconocer a un psicópata es observando sus delirios de grandeza, es decir, la creencia de que poseen cualidades superiores a los demás como puede ser la genialidad, la fama, la omnipotencia o la riqueza.
- Siguen ciclos de crueldad y bondad: La relación con un psicópata siempre empieza como un cuento de hadas que inesperadamente se convierte en una pesadilla. Esto sucede porque este tipo de relaciones suelen ir en ciclos de crueldad y bondad, algo que acaba dañando la salud mental de los afectados/as. Y genera un fuerte condicionamiento y adicción.
Saber cómo detectar a un psicópata puede ser útil para no perjudicar nuestra salud mental con relaciones dañinas. En muchos casos, este tipo de vínculos pueden pasar factura de tal modo que se requiera la ayuda de terapia.
Diferencia entre un psicópata y un sociópata
Si bien en muchas ocasiones psicópata y sociópata se usan como sinónimos, la realidad es que tienen significados diferentes y que los patrones de comportamiento difieren.
- Psicópatas: Carecen de conciencia y no sienten empatía hacia los demás. Pueden llegar a fingir que les importa, pero a menudo mantienen una fachada normal para encubrir comportamientos despiadados o incluso delictivos.
- Sociópatas: Pueden llegar a experimentar cierta empatía y remordimiento limitado por sus acciones. Luchan por mantener comportamiento y rutinas normales pero pueden ser demasiado impulsivos y emocionales. Aunque reconocen que sus acciones están mal, pueden encontrar formas de racionalizar, juistificar, sus comportamientos impulsivos y dañinos.
Los psicópatas tienen la habilidad innata de hacerte sentir que existe algo mal en ti. Una vez reconozcas los rasgos de un psicópata puede descubrir como eliminar a estas personas de tu vida.